Situación
El antiguo pósito de Peñaflor, también conocido como Casa de la Cultura por el último uso administrativo que albergó, se encuentra situado en la plaza de España en pleno centro histórico y administrativo del Municipio. Pósito y plaza, junto con la Iglesia de San Pedro Apóstol, ocupan una manzana de forma rectangular que, a los pies de los restos de la muralla árabe-medieval, constituye con toda probabilidad el espacio de transición y de colonización hacia el río de la ciudad medieval hacia la moderna. Esta manzana se encuentra limitada al Sur por la calle Juan Carlos I, prolongación de San Pedro (única calle del municipio que cruza el soterrado arroyo de las moreras que separa el actual Peñaflor de la Celti romana), al norte por la calle Torno Iglesia (Contigua al antiguo cementerio y a la muralla) al oeste (hacia el arroyo) la calle Las Cuevas que sube al castillo, y al este con la calle aledaña al Ayuntamiento.
Antecedentes del edificio.
El edificio se configura en dos plantas con una única crujía perimetral entorno a un patio. Si bien este tiene una imagen homogénea, cada planta de cada una de las crujías se encuentra a distinto nivel lo que, junto con las diferentes características constructivas, es sintomático de una construcción dilatada en el tiempo en distintas etapas.
De estas crujías, la Sur (C/ Juan Carlos I) y la Este (Plaza de España), cuentan con una planta baja cubierta a diferente nivel por estructura de bóvedas de lunetos cuatripartitas. En la crujía Norte (junto a la Iglesia) la planta baja se cubre con estructura de forjado plano oculto por techo de escayola. En la crujía opuesta a la plaza, la disposición en dos plantas se transforma en un semi sótano – almacén cubierto con bóveda de cañón que se ha transformado para que desde el suelo hasta la cubierta el espacio sea único.
La cubierta es de teja curva de barro a dos aguas sustentada por vigas y pares de madera y entepaños de ladrillo de tejar. Si bien en un primer momento, la cubierta, parece coronada a una misma altura en todo el perímetro, la realidad es que cuneta con diferentes pendientes y altura de cumbrera en cada una de las fachadas. Estas diferencias son perceptibles desde los edificios colindantes y desde algunos puntos de la plaza y calle Juan Carlos I. El alero de la cubierta se encuentra a la misma altura en todo el perímetro salvo un leve resalto en el paño de cubierta junto a la plaza fruto de la ejecución hace unos años de una losa de hormigón de 20 cm. entre la teja y la tablazón.
El edificio cuneta con dos accesos independientes, el acceso principal desde la plaza de España y otro en la calle Juan Carlos I.
En el interior cuenta con una escalera principal, situada en la esquina sur de la fachada (este) hacia la plaza desde la que se realiza la entrada principal del edificio. La posición y forma de esta escalera se ha reforzado para permitir la conexión interior en la planta baja con la crujía sur. En la crujía opuesta a la plaza, desde la planta a cota + 1,60 existe una escalera que sube a la 1ª planta y otra que baja a esta desde la crujía situada frente a la iglesia a esta crujía (opuesta a la plaza).
Las solerías son de mármol y las carpinterías son de color oscuro (nogal oscuro las vigas y marrón tabaco puertas y ventanas).
Las catas manuales realizadas para obtener los datos geotécnicos permiten confirmar la no presencia de estructuras arqueológicas más antiguas. Circunstancia esta que era previsible por la cercanía del hoy entubado cauce del arroyo de las Moreras y por encontrarnos fuera del perímetro de la ciudad romana y del recinto amurallado medieval.
Aspectos históricos y arquitectónicos del edificio.
El Ayuntamiento conserva un plano histórico, firmado por Antonio caballero García, que se atribuye a un proyecto de este edificio, que si bien el alzado representado no corresponde en absoluto al existente y su organización a base de crujías paralelas no corresponde con la organización espacial actual (carece de patio), si presenta algunos rasgos comunes con el edificio finalmente ejecutado como son las dimensiones de las crujías perimetrales correspondientes a las fachadas Sur y Este, así como la coincidencia en la geometría y contorno perimetral del edificio. Si bien este plano, por su autoría, podría datarse en la segunda mitad del siglo XVIII, esta fecha no es extrapolable a la construcción del edificio.
En la actualidad presenta una fachada lisa sin elementos decorativos, igual que la fotografía histórica del año 1950 conservada en el propio Ayuntamiento. Hay que destacar la presencia de material romano de acarreo en la esquina de la plaza de España con la calle Juan Carlos I donde se utiliza como guardaesquina un basamento con inscripción.
En principio el edificio fue concebido como complejo administrativo que incluía matadero, carnicerías, pósito, almacenes, casas capitulares, cárcel y otras dependencias secundarias. Con el tiempo se fueron desalojando estos usos hasta quedar como Ayuntamiento, uso que permanecerá hasta que se construye uno de nueva planta en la misma plaza. Posteriormente ha servido de biblioteca y Casa de la Cultura y oficina de Correos, depósito del archivo municipal, almacén, de una forma desestructurada e imposibilitado para otros usos deseados por el Ayuntamiento por inadaptación a los requerimientos y normativas actuales.
El edificio cuenta con distintas cotas de nivel y de suelos, así como de variedad de sistemas estructurales, que pueden ser la clave de su evolución constructiva así como sus distintos usos y funciones que ha albergado. Señalar en este punto que las crujías, Este y especialmente Sur, que son las que coinciden en dimensiones con las del plano citado, y que son las que cuentan con el sistema constructivo abovedado se postulan como las más antiguas.
El Pósito se encuentra en un espacio urbano de interés histórico, dentro del entorno protegido de la Iglesia de San Pedro Apóstol (Monumento BIC 02/10/2001), cercano – aunque separado por el cauce del arroyo entubado de las moreras – a la zona arqueológica de Celti (BIC 18/01/1994), y los restos del Castillo de Peñaflor (Monumento BIC 25/06/1985), así como además de ser la plaza de España el Centro administrativo del municipio donde se encuentra el Ayuntamiento.
La iglesia de San Pedro se puede encuadrar en un periodo de tránsito entre la arquitectura barroca y el neoclasicismo. Construida en el siglo XVIII en el mismo solar que ocupaba la antigua parroquia mudéjar. Se le atribuye el proyecto inicial al arquitecto Antonio de Figueroa y al maestro de obras Antonio Caballero (el mismo que firma el plano histórico antes referido), la terminación de la obra se atribuye a José Echamorro, arquitecto neoclásico de la diócesis de Sevilla. Presenta la iglesia dos portadas enfrentadas en las fachadas opuestas norte y sur, con clara vocación profesional, que atraviesa transversalmente la iglesia desde la plaza al antiguo cementerio. (C/ Torno)
Resulta llamativo que dos edificios tan relevantes para la configuración de la trama urbana, construidos ambos en el siglo XVIII, tengan tan pocas concesiones el uno con el otro, así como con el espacio urbano que los rodea, produciéndose los lugares de entrada y elementos representativos de su arquitectura en lugares más recónditos y ocultos de la plaza, así la puerta de acceso de la iglesia se encuentra tras el Pósito con escasa relación con la Plaza. Este autismo entre los tres elementos (plaza, iglesia y pósito) se antoja merecedor de análisis y estudio y por supuesto de intervención.
Proyecto Taller de Empleo "Casa de la Cultura"